Blockchain
¿Habías oído hablar antes de
la blockchain? Seguro que sí, sobre todo si estás intentando
familiarizarte con el funcionamiento de las criptomonedas, del metaverso o de
los NFT. Es importante saber qué es y cómo funciona para comprender los
beneficios que se pueden obtener al utilizarla. Te explicamos en qué se basa y
cómo puede ser de ayuda para cualquier negocio o transacción que se realice en
la red.
¿Qué
es la blockchain?
La blockchain es una cadena de bloques
descentralizada que utiliza nodos particulares para registrar los datos,
por lo que no pueden ser alterados. ¿Y qué quiere decir
esto? Que es un sistema por el cual cada serie de datos es procesada, almacenada
y encriptada en varios bloques, de manera que no se pueden modificar. Te lo
explicamos con más detalle.
Todas las operaciones que realizan dos partes en la red generan
una serie de datos. Estas transacciones quedan almacenadas en un servidor. Si
este se estropea o se modifica, la información desaparece o se muestra
alterada, lo cual supone un grave problema. La blockchain es un sistema
que permite hacer lo mismo, pero de forma mucho más segura.
Cuando se hace una operación en una blockchain o
cadena de bloques, los datos pasan a formar parte de una red descentralizada. La
información se repite y se almacena en varios bloques. Cuando hay que realizar
un nuevo movimiento relativo a este procedimiento, los bloques se activan
para mostrar lo que hay registrado en ellos a través de una cadena o red
virtual.
Cada bloque está en un nodo particular, de modo que la
información ya no se puede borrar o alterar. Si un nodo fuese destruido o modificado,
quedarían todos los demás, por lo que aquello que se ha registrado siempre está
a salvo. Es como si se tuviesen muchas copias de una llave y se perdiese una.
Las demás servirían para abrir la cerradura.
Como se ha explicado, las operaciones que se realizan en
la blockchain quedan registradas en los bloques. Cuando llega el momento
de cambiar la titularidad de esos datos se pone en marcha un nuevo proceso para
indicar que hay un cambio total o parcial sobre esa información. La
información anterior no se elimina ni se modifica, pero se hace más
extensa, sumando esta nueva referencia.
¿Por
qué las empresas deberían utilizar la blockchain?
Los datos que se pueden almacenar en esta cadena de bloques
son muchos y muy variados. Esta funcionalidad que nació para procesar
criptomonedas ahora acepta vídeos, imágenes, textos y todo lo que se podría guardar
en un archivo digital. Por tanto, un contrato podría convertirse en un NFT y
formalizarse en la blockchain. ¿Qué ventajas
tiene hacer algo así?
· Seguridad.
Los archivos de la blockchain no se pueden modificar, por lo que se elimina o
se minimiza al mínimo el riesgo de engaños. Tanto el que crea el contrato como
el que lo acepta estará seguro de que no se cambiará nada si contar con la otra
parte.
· Transparencia.
Las operaciones son siempre comprobables. Esto por supuesto no quiere decir que
se pueda ver el nombre o los datos personales de cada interviniente, pero sí
que se ha realizado.
· Fiabilidad.
Nunca se va a borrar. Siempre que sea necesario, se puede comprobar, sin miedo
a accidentes en los que se pierdan o eliminen los datos.
Dentro de poco, las empresas utilizarán la
blockchain para operaciones de todo tipo. Este medio está demostrando
ser más eficiente y seguro que los habituales. Además, permite prescindir de
gran cantidad de mediadores, por lo que supone un ahorro considerable en
algunos casos. Pídenos más información y te ayudaremos a actualizar tu empresa
o negocio.