AGENCIA LINKEDIN B2B

LEAD GENERATION

SOLICITO PROPUESTA 

AGENCIA EXPERTA EN LINKEDIN B2B

CAPTAMOS EL CLIENTE PERFECTO EN EL MOMENTO ADECUADO EN LA MAYOR RED PROFESIONAL B2B 

PRESUPUESTOS EN 24H

AGENCIA LINKEDIN B2B


Agencia especializada EXCLUSIVAMENTE en Linkedin con expertos certificados.Ayudamos a las empresas a de través de estrategias en Linkedin como Social Selling y Marketing B2B en LinkedIn. Fusionamos tecnología y personal para conseguir diseñar una transformación digital de manera personalizada para tu empresa

LEAD GENERATION  B2B

SOCIAL SELLING LINKEDIN 

El social selling es el proceso de utilizar las redes sociales para encontrar e interactuar con los prospectos comerciales, logrando así una venta. Es la forma moderna de crear y desarrollar relaciones significativas con los clientes potenciales.

Set up perfil

Set up del perfil de Linkedin realizando una auditoria y optimizando el perfil, realizando las mejoras y cambios oportunos para captar leads.

Buyer persona

Se identifica al buyer o buyer persona de tu empresa y se crea un plan de social media personalizado con un calendario de contenido.

Funnel  Buyer persona

Se crea una estrategia de contenidos según las etapas funnel del buyer persona para ir trabajando al lead y convertirlo en cliente final.

Campañas Lead  LINKEDIN &  ADS

Campañas de Linkedin ads combinadas con el Inbound Marketing automation aumentaran de forma exponencial los leads de tu empresa.
ESTRATEGIA DE CONTENIDOS EN FUNNELS LINKEDIN 


AGENCIA EXPERTA EN LINKEDIN

No se puede ser especialista en todo, pero a nivel de negocios sí puedes contar con diferentes profesionales que lo sean. Además, siempre es mejor hacerlo así que ocuparte tú mismo de aspectos de tu empresa que no conoces o que al menos no dominas. Por eso, en las siguientes líneas queremos que descubras por qué contratar una agencia experta en LinkedIn.



QUE ES UNA AGENCIA EXPERTA EN LINKEDIN

Una agencia experta en LinkedIn está especializada en esta red social y en diseñar un plan de marketing para utilizar este canal para conseguir clientes para tu empresa.   

En primer lugar, se diseñarán todas las medidas que se van a implementar en tu cuenta. Después, se pondrán en marcha. Por último, se analizarán los resultados que se están consiguiendo. 

Es vital contar con una agencia especializada en LinkedIn, ya que es una red social distinta a otras al ser para profesionales. Por eso, no se puede trabajar de la misma forma que se hace con otras.

De hecho, LinkedIn es una gran desconocida para muchos. Tanto para los profesionales que buscan empleo como para las empresas que desean conseguir nuevos clientes a través de esta herramienta. Por eso, queremos recalcar lo importante que resulta que confíes este trabajo en un equipo realmente experto.

Una de las ventajas de trabajar con LinkedIn es que tiene un algoritmo más sencillo de conocer que otras redes sociales. Una de sus características es que cuenta con bots que no solo analizan tus publicaciones, sino que además detectan si son spam. Ten en cuenta que, si lo es, no le darán visibilidad

LinkedIn también premia el engagement y que la cuenta tenga credibilidad. Ten claro que cuanto mejor considere la red social tus publicaciones, mayor visibilidad le dará a tu empresa.



¿PORQUE CONTRATAR UNA AGENCIA EXPERTA EN LINKEDIN PARA TU NEGOCIO?

La razón principal para contratar una agencia experta en LinkedIn es que, si quieres sacar el máximo rendimiento a tu presencia en esta red social, es necesario realizar un trabajo profesional.

Es imprescindible diseñar una estrategia adecuada para esta red social, para tu empresa y también para los resultados que pretendes conseguir. Además, hay que crear el contenido que necesitan tus seguidores y que ayudará a que se conviertan en tus clientes.

Sin olvidar que trabajar bien esta red social te llevará a convertirte en un referente dentro de tu sector, algo que también valorarán tus clientes.

Por todo lo comentado, si quieres contar con una agencia experta en LinkedIn, ponte en contacto con nosotros. Será un antes y un después para tu presencia en esta importante red social. 



CLIENTES POTENCIALES CUALIFICADOS PARA LA VENTA

Una segmentación experta que impulsa los clientes potenciales de mayor calidad posible

Nuestra agencia te ofrece una estrategia de Social Media para LinkedIn que te permitirá alcanzar todos los objetivos que ya conoces. Quizás hasta ahora hayas centrado tus esfuerzos en otras redes sociales. No queremos que las dejes, pero sí que saques el máximo partido a todo lo que te ofrece esta red social para profesionales.

Nuestro trabajo comienza con un estudio completo de tu perfil, de los resultados que has alcanzado hasta ahora y de tus objetivos. Después será necesario determinar a qué usuarios quieres llegar y qué estrategia te permitirá conseguirlo.

El siguiente paso es empezar a diseñar la estrategia que se va a utilizar. Por supuesto, se creará a medida y totalmente personalizada para tu negocio.

Después de su puesta en marcha, analizaremos de manera constante los resultados que estás consiguiendo. Poco a poco iremos puliendo la estrategia para que sea más efectiva.

El éxito está a tu alcance, ponte en contacto con nuestro equipo y te ayudaremos a lograrlo con LinkedIn.

 

Cada vez son más los profesionales que apuestan por usar LinkedIn para empresas para incrementar su base de datos y aumentar su rentabilidad. Asimismo, es una excelente oportunidad para generar credibilidad, tener una red de calidad y enriquecerse de la experiencia de otros profesionales de la industria.

A continuación, describiremos algunas de las ventajas de LinkedIn para empresas y las diferentes acciones que puedes llevar a cabo en la red social. 

BENEFICIOS DEL SOCIAL SELLING LINKEDIN  B2B &B2C


Cómo hacer estrategias de Social Selling B2B

Muchos marketers definen lo que es social selling como el modelo de venta que ha acabado con las técnicas tradicionales y la odiada solución de la puerta fría.


Se trata, pues, de conectar con posibles clientes o clientes potenciales, aportando valor, comprendiendo el contexto real de dicho cliente potencial y acelerando el proceso de compra. Si bien el social selling es también aplicable a un modelo de negocio orientado al consumidor final, en este punto queremos enfocarlo a B2B. Las campañas de generación de leads B2B pueden llevarse a cabo mediante diversas estrategias en todo el funnel. En nuestra guía, te explicamos aspectos clave a tener en cuenta antes de lanzar una campaña de B2B lead generation.

 

El uso de las redes sociales y, por extensión, de Internet es clave en el mundo del social selling. El simple hecho de que una empresa cuente con una página en Facebook y desde ahí emprenda diferentes acciones de modo estratégico -bien planteadas y con objetivos claramente definidos- para captar clientes ya podría considerarse una aproximación al social selling, aunque el término contenga muchas más profunidad y complejidad.


Qué es el Social Selling

El Social Selling se concreta en el establecimiento de un proceso comercial o de ventas basado en estos 4 grandes pilares:

– Tener una marca profesional sólida

- Conectar con la audiencia adecuada (personas que tienen poder de decisión real en la compra)

– Interactuar con ella utilizando un conocimiento del contexto previamente adquirido (insights)

– Crear relaciones sólidas

A partir de aquí, plantearemos cómo puedes implementar una estrategia de social selling si tu empresa vende a otras empresas (B2B):

1) Conoce a tu cliente ideal y escúchale de verdad

Los conceptos de social selling y de Buyer Persona -este último altamente ligado al Inbound Marketing, estén intrínsecamente relacionados para ofrecerles el servicio o los productos de un negocio, pero de forma diferente a cómo se hacía tradicionalmente.


Discover here how to create your Buyer Persona

La selección y la segmentación son claves en esta nueva técnica de venta social en B2B.

En vez de hacer una llamada telefónica de tipo outbound, en la que se ofrece un artículo a una persona aleatoria que difícilmente acabará comprando, se opta por segmentar en redes sociales por gustos y afinidades a diferentes perfiles que cuentan con una alta probabilidad de ser consumidores o compradores finales.


Pero… ¿Cómo hacer eso de ‘escuchar al cliente’? Bien. No te culparemos si esto te genera confusión. No es culpa tuya. El problema es que se ha escrito mucho al respecto, pero en la mayoría de casos casi sin fundamento ni consejos accionables. Intentaremos cambiarlo ahora.

 

Puedes hacer dicha escucha de diferentes modos:


Utiliza a tu equipo comercial o fuerza de ventas y recibe su feedback como si fuese oro.

Realmente, la calidad de la información que te pueden proporcionar es enorme. Por ejemplo, nosotros, en nuestra estrategia de captación de leads, hacemos reuniones periódicas entre Marketing -que soy yo- y Ventas.

Hablamos sobre el sentido y la calidad de los leads recibidos, de los recursos que necesita Ventas para cerrar a clientes, de las oportunidades estratégicas que detectamos, de algunos aspectos que se encuentra Ventas en su día a día y que puede ser indicador de tendencias, necesidades, peticiones o cualquier otro tema por el estilo por parte de nuestros perfiles de clientes ideales.


Escucha a tu equipo comercial. No es broma. Estáis en el mismo barco. O por lo menos así debería ser.

Habla con clientes actuales

Falta de tiempo, diversas tipologías de clientes y por ende falta de escalabilidad de la estrategia, desconfianza de que Marketing deba o pueda hablar con clientes… Es normal que se den estas situaciones. Pero no es recomendable dejarlo pasar.

Utiliza tecnología de escucha social


A fecha de hoy, si te das cuenta de que las redes sociales te están sirviendo para comprender mejor a tus clientes y potenciales clientes, ha llegado el momento de entrar en el ámbito de la escucha social. La monitorización de conversaciones en redes sociales -y en la Red en general- no es algo menor. Te permitirá detectar oportunidades de mejora, debilidades de tu competencia, aspectos que nadie está tratando pero que interesan a tus clientes ideales, entre otros beneficios.


2) Segmenta tus esfuerzos de marketing

Sí. Estamos hablando de Marketing. De momento, no del equipo de ventas. Si Marketing segmenta correctamente sus esfuerzos, en el próximo punto Ventas lo tendrá un poco más sencillo.


Utilizando estrategias de Inbound Marketing para la captación de leads, con landing pages, thank you pages, formularios de contacto -a poder ser, con perfilación progresiva o progressive profiling-, puedes llegar a segmentar muchísimo.


Y aquí es fundamental también lo que ofreces como incentivo. Nosotros lo llamamos ‘offers’ de contenido. Debes mapear el proceso de compra de tu cliente ideal y pensar -y luego crear, claro- contenidos para cada fase de dicho proceso.


Cuando me planteo crear una campaña entera de contenidos, hago lo siguiente:

1) Pienso qué podría interesar a UNO de nuestros perfiles de cliente ideal.

2) Lo mapeo en un Excel, dividiendo entre las distintas fases del proceso de compra, en relación a un servicio que la agencia ofrece al respecto

3) Realizo búsqueda de palabras clave de cada fase de dicho proceso para crear los contenidos al respecto

4) Creo los contenidos, lo cual implica para cada uno:


– La Offer u oferta de contenido descargable (si es que no es un webinar y es un eBook, por ejemplo)

 

– Los elementos web necesarios en relación a la Offer: landing pages, thank you pages, formularios, CTAs, follow up email, etc.

 

– Los artículos relacionados del blog mapeados también al proceso de compra

 

– El proceso de nurturing por email.

 

5) Difundo los contenidos de diferente modo. Es una fase importantísima que a menudo se obvia, pero desde mi experiencia se está convirtiendo en casi la más importante

 

6) Y luego me preparo para el lanzamiento y el análisis a modo on-going

 

En la creación de todos estos contenidos utilizo algunos trucos ‘de gato viejo’ para aumentar la conversión, claro está. Y también en la difusión hago uso de técnicas antes no utilizadas, como por ejemplo la publicidad en LinkedIn.

 

Si quieres, podemos hacer una sesión de consultoría gratuita para valorar si podemos ayudarte.


3) El turno de Ventas: a por la metodología Inbound Sales

Después de que Marketing haya hecho su trabajo, le toca a Ventas ponerse manos a la obra. Recomendamos que la estrategia se base en la metodología de Inbound Sales, si bien también pueden utilizarse otras fuentes de consecución de leads, como por ejemplo realizar listados de cuentas clave que se quieren conseguir y plantear cómo abordarlas, verticalizando mucho tantos los esfuerzos de Marketing como de Ventas. Sería una forma de realizar Account-Based Marketing (ABM).

 

En Inbound Sales entrarían aspectos como los trigger events y otros elementos importantes para poder contactar al lead, estableciendo las diferentes fases de conexión: Connect Call, Exploratory Call, etc.


El social selling en LinkedIn: cómo utilizarlo para vender más

Ahora centrémonos en LinkedIn.

 

Realizar social selling en LinkedIn es, por decirlo de algún modo, más natural que en otras redes sociales. El terreno de LinkedIn es diferente al de otras redes de tipo social. Se trata de una red profesional, en la que cualquier empresa, profesional o comercial autónomo debería estar presente.

 

Es decir, pese a que el esfuerzo de generación de demanda debe hacerse igualmente, lo cierto es que cuando estamos en LinkedIn lo hacemos por 2 motivos:

 

– Adecuar nuestro perfil individual -o nuestra página de empresa- para que sea un escaparate adecuado de lo que podemos aportar en lo profesional

 

– Buscar relaciones profesionales reales que se puedan concretar en oportunidades serias de negocio

 

¿No es así?

 

Bien. Si tu empresa se dedica a vender servicios o productos a otras compañías, estás de suerte, porque LinkedIn es la red reina del B2B (business to business, o negocio a negocio). Inciso: si estuvieses en Alemania, sería Xing. Pero hablamos en términos generales.

 

En este sentido, el proceso general como estrategia de social selling base que hemos definido antes vale también para LinkedIn. Por tanto, primero ponte manos a la obra con ello.

 

Lo que destacaríamos en particular en LinkedIn son sobre todo las partes de:

 

– Aprovechamiento de los activos que puedes crear en LinkedIn, como por ejemplo una página de empresa optimizada o una showcase page

 

– La gran segmentación que puedes conseguir, sobre todo con las campañas de anuncios en LinkedIn

 

– Difusión de los contenidos, como por ejemplo en algunos grupos sociales

 

Pero antes de eso, es importante que definas bien lo que quieres que vean y sepan de ti esos potenciales clientes a los que te vas a dirigir. Una página en LinkedIn cuidada, con las palabras clave adecuadas tanto en el titular como en el extracto y una imagen profesional son la mejor puerta de entrada. Además, es importante personalizar la URL con la que te podrán buscar, y añadir cuanta más información, mejor.

 

Una vez que tu perfil de LinkedIn está completo (de hecho, la propia red social te indicará qué porcentaje de información has proporcionado a tu cuenta), es el momento de conectar con los posibles consumidores.

 

Para ello es también muy útil una de las herramientas de pago que podrás contratar en la propia web de LinkedIn. Se llama Sales Navigator y te ayudará a segmentar perfiles y añadirlos a diferentes cuentas en función de las diferentes campañas que esté generando tu negocio.

 

El social selling y los KPIs adecuados para medirlo

 

Un plan de social selling tendrá sus objetivos y estos han de ser cuantitativos para poder ser medidos. Ahí entran en juego los KPI (key performance indicator), ya que te ayudarán a decidir si la estrategia está funcionando o no. Para el social selling los KPIs son indicadores muy útiles.

 

Debes hacer el seguimiento de KPIs de la parte baja del embudo y relacionarlo con LinkedIn. Es decir, ¿cuántos de tus clientes se originaron como lead inicialmente a través de LinkedIn, ya sea orgánicamente o por anuncios en dicha red social profesional? Es importante saberlo 🙂

 

Luego, más allá de hacer seguimiento -como es lógico- de las conversiones a lead que te aporta lo que publicas en LinkedIn, uno de los principales KPIs para saber si lo estás haciendo bien en LinkedIn es el número de visitas que recibe tu perfil. Esto te dará una idea de si es atractivo y si eres fácil de localizar por las palabras clave que te definen. Además, podrás tener en cuenta el número de invitaciones que te han llegado por día o por mes, en función de los parámetros que manejes.

 

Por otro lado, el número de recomendaciones también es importante a la hora de medir el alcance de una estrategia de social selling. Saber si los contenidos que publicas en tu perfil son de interés o no, es interesante para ajustar el plan de social media de tu negocio, según el que habrás predefinido qué contenidos subir a cada una de tus redes sociales.

 

Se espera que los contenidos que subes y que recomiendas sean útiles para tus clientes potenciales, ya que solo de esta manera estarás generando confianza sobre tu marca. Por otra parte, es importante que se cree interacción a través de comentarios.

 

Por último, será interesante ver la visibilidad de tu marca analizando qué contactos de segundo grado han pasado a primer grado. Seguramente te habrás propuesto un número fijo de contactos generados cada mes, por ejemplo, por lo que encaminarás tus acciones a conseguir ese objetivo. Cuanto mayor sea la red de contactos, más visibilidad.

 

Así pues, te hemos dado unas pautas para tu estrategia de social selling en general y también en LinkedIn. Esperamos que te sea útil.

FUNNEL DE CONTENIDOS SEGÚN FASES DEL EMBUDO EN LINKEDIN PARA LEADS B2B

Analiza el Buyer Journey para generar leads B2B de calidad


1. Top of the Funnel or TOFU:

Corresponde a la fase de awareness. En este, los usuarios pueden identificar el problema que tienen o la necesidad a satisfacer. Es por este motivo, que, por un lado, se debe proporcionar contenido relacionado a sus necesidades, y, por otro lado, brindar una introducción sobre nuestra empresa, contar quiénes somos, qué soluciones ofrecemos a los clientes, entre otros. En la etapa TOFU, se recomienda impulsar las siguientes estrategias:

Blog post for Generación de leads B2B

Blog post:

Los blog posts son una de las tácticas de marketing de contenido más eficaces para generar leads B2B. Puedes compartir contenido específico para educar a tu público objetivo, y agregar un CTA al final del artículo para redirigirlos a una landing page con una oferta.

Ebooks para generar leads b2b:

Los eBooks se utilizan para compartir contenido más complejo, y se utiliza comúnmente en la etapa de TOFU.

 

Infografias para generación de leads  b2b:

Las infografías se basan en incluir contenido visual para llamar la atención del lead y explicarle la información de manera sencilla.

Publicidad en redes sociales:


Las redes sociales son una herramienta para compartir tus soluciones, información relevante y ofertas.

2. Middle of the Funnel or MOFU:

Etapa de consideración. En este caso, los usuarios comienzan a considerar posibles soluciones mediante la comparación de ofertas de diferentes empresas. En este caso, la necesidad se basa en otorgar información enfocada en la solución. Puedes considerar las siguientes estrategias:


Webinars para la generacion de leads b2b

Webinars:

Los webinars permiten comunicarte directamente con tus leads, ya que pueden hacerte preguntas y tú puedes responder en el momento. Es una estrategia clave para empresas multinacionales, ya que permitirá tener la posibilidad de obtener leads B2B de calidad y también construir una relación a largo plazo con ellos.


Demostraciones para obtener leads b2b

Demostraciones:

Las demostraciones están enfocadas a productos o servicios. Los usuarios tienen la oportunidad de probar el producto y evaluar si realmente cumple con sus expectativas.

Calculadora online para generación de leads B2B

Calculadora online:

 

Las calculadoras online ayudan a los usuarios a tomar mejores decisiones en sus proyectos. Las calculadoras pueden dar un contenido más dinámico y personalizado en comparación con otras estrategias.


Podcast para generación de leads B2B

Podcast:

Los podcasts se están volviendo cada vez más populares, por lo que es una buena acción que considerar en las estrategias de marketing B2B.


3. Bottom of the Funnel or BOFU:

Finalmente, la etapa BOFU es la fase de decisión donde el usuario toma una decisión sobre si adquirir aquel producto y/o servicio para poder cubrir su problema o necesidad. Las empresas multinacionales deben considerar como primordial la implementación de campañas enfocadas en dicha etapa, las cuales pueden ser:


Descuentos:

 

Para aumentar las oportunidades de compra, ofrecer descuentos es una buena práctica, ya que es una manera atractiva de convertir a los leads en clientes.

 

otizaciones con descuentos:

 

Ofrecer un presupuesto gratuito es una buena manera de dar a conocer tu servicio al público objetivo, sobre todo si es B2B. Las cotizaciones generalmente son siempre gratuitas, pero agregar un descuento hará que la oferta sea más atractiva. En nuestro caso, damos ese tipo de oferta con nuestro servicio de generación de leads B2B así como también con el servicio de LinkedIn Ads.

Consultoría:

Las consultorías entre el especialista y el lead son clave para tener un primer contacto con el usuario antes de la compra. El experto está dedicando un tiempo específico a comprender las necesidades y pain points de los usuarios con el fin de darles una posible solución.

Trials:

 

Esta estrategia está enfocada para SaaS. Los usuarios pueden comparar su software con el de otros competidores.

BENEFICIOS DE CONTRATAR A UNA AGENCIA PARA LA GESTIÓN DE LINKEDIN  Y LOS BENEFICIOS DE LA RED SOCIAL MAS POTENTE PARA EMPRESAS

Ayudamos a grandes marcas a crear estrategias remarcables para obtener leads B2B de calidad

Impulsamos estrategias de generación de leads B2B a través de la implementación de campañas sólidas y efectivas.  Para ello, damos soporte en las siguientes estrategias:

-Análisis del buyer persona con sus correspondientes pain points.

-Investigación del buyer journey B2B.

-Ejecución de campañas de generación de leads B2B enfocados en la fase de decisión.

-Recopilación de datos de cada lead generado.

-Análisis de la calidad de los leads.

-Desarrollo del lead nurturing B2B.

-Monitoreo continuo de los KPIs determinados para analizar si las campañas están performando correctamente. En caso necesario, se realizan los cambios pertinentes para alcanzar los mejores KPIs.

-Generación de leads B2B de calidad

Beneficios de lanzar una campaña de generación de leads B2B:



· Las campañas de generación de leads B2B cobran una gran importancia en el mercado ya que, según Gartner, el ROI, MQL (Marketing Qualified Leads) y SQL (Sales Qualified Leads) son las métricas que más valoran los CMOs. El 53% de los especialistas en marketing afirma que la mitad o más de la mitad de su presupuesto se asigna a la generación de leads B2B, según LinkedIn. En el mundo post-COVID, las empresas con componente B2B no se pueden permitir no tener una estrategia de pipeline marketing B2B.

 

· El 66% de los especialistas en marketing ven los beneficios de la generación de leads con las redes sociales al dedicar tan solo seis horas a la semana, según LinkedIn. En consecuencia, si se lleva a cabo una buena estrategia y seguimiento de campañas de generación de leads, la curva de generación es relativamente rápida de superar.

 

· La oportunidad de ampliar la cartera de clientes potenciales de tu empresa y convertirte en la compañía de referencia dentro del sector.



¿Quién debería anunciarse en Linkedin?

LinkedIn es otra plataforma en la que muchas empresas se preocupan por no encajar. Y es cierto que la publicidad en LinkedIn no es para todos. Como regla general, a las empresas B2B les va bien en LinkedIn (hemos escrito mucho sobre LinkedIn para B2B), al igual que a las empresas profesionales formadas por personas que buscan una carrera y adultos empleados.


Sin embargo, si su empresa es más profesional y cuenta con un producto o servicio relevante para los adultos que trabajan, LinkedIn puede ofrecer algunas ventajas importantes.



La mejor manera de determinar si tu empresa es una buena opción para la publicidad en LinkedIn es observar primero a quiénes atrae la plataforma: personas que buscan avanzar en sus carreras, mejorar en su sector o tomarse un rápido descanso de 5 minutos del trabajo sin entrar en Facebook.


EJECUCIÓN Y ESTRATEGIA DE CAMPAÑAS LINKEDIN ADS B2B

LEADS QUE CONVIERTEN

TIPOS DE CAMPAÑAS LINKEDIN B2B & LEAD GENERATION

Las campañas son perfectas para B2B, sectores mas complejos para conseguir leads

LINKEDIN BANNERS

Linkedin banners

Puedes diseñar tu propio banner y hacer que todos se fijen en ti. Debe ser atractivo a nivel visual y de copy. Son ideales para proyectar la imagen profesional que deseas.
 

Este anuncio de destacado es un buen ejemplo de anuncio patrocinado estándar. Tiene el mismo aspecto que cualquier otra publicación en LinkedIn


LINKEDIN TEXTO

01. Anuncios de texto y display
Los anuncios de texto y display de LinkedIn funcionan de forma muy parecida a los anuncios PPC de Google, excepto que cada anuncio tiene una imagen. Verás que estos anuncios aparecen en casi todas partes, excepto en los feeds de noticias. Se mostrarán en las bandejas de entrada de los usuarios, así como en la parte lateral e inferior de la página de inicio de LinkedIn.
linkedin-display-ads-image-display
Para las empresas, la segmentación de LinkedIn es insuperable. Puedes orientar los anuncios para que se muestren a los responsables clave que necesitas para cerrar una venta, e incluso puedes dirigirte a las empresas específicas a las que intentas vender

LINKEDIN POST PROMO

Linkedin post promocionales

Se trata de anuncios de pago que puedes seleccionar en el momento oportuno. Tu eliges el budget y el tiempo de promoción. 

Ya hemos mencionado que los anuncios de texto de LinkedIn no se muestran en las noticias. Si quieres cambiar eso, el contenido patrocinado es lo que estás buscando. El contenido patrocinado de LinkedIn funciona de forma muy parecida a las publicaciones impulsadas o patrocinadas de Facebook. Tú eliges a qué público quieres que se muestre esa publicación, y se mostrará en su feed con una pequeña etiqueta de patrocinado bajo el título

LINKEDIN CPA

Linkedin cpa

Se trata del coste por adquisición, es decir, del coste total que puedes invertir en publicidad online para lograr que un usuario realice una compra.

LINKEDIN PREMIUM

Linkedin 

También puedes optar por la publicidad gráfica premium de LinkedIn si necesitas un poco más de espacio. Estas también son buenas oportunidades si tu agencia de marketing digital tiene experiencia con la publicidad en LinkedIn, y sabe exactamente qué hacer para obtener el mejor ROI en estos anuncios.

LINKEDIN ANUNCIO PANTALLA

Linkedin 
Dado que los anuncios Premium Display cuestan un poco más, deberás asegurarte de que tu orientación es hiperespecífica. Los anuncios Premium Display se mostrarán a todo color (como este de Northeastern) en cualquiera de los banners laterales de LinkedIn o en los largos banners horizontales de la parte superior e inferior de la página de inicio de LinkedIn. 

LINKEDIN NAVIGATOR

Linkedin 
Dado que los anuncios Premium Display cuestan un poco más, deberás asegurarte de que tu orientación es hiperespecífica. Los anuncios Premium Display se mostrarán a todo color (como este de Northeastern) en cualquiera de los banners laterales de LinkedIn o en los largos banners horizontales de la parte superior e inferior de la página de inicio de LinkedIn. 

LINKEDIN INMAIL

Linkedin 
La publicidad InMail es otra de las ofertas de LinkedIn, y es una poderosa herramienta para los B2B que trabajan activamente y se relacionan con otros en la plataforma. Este tipo de anuncio intuitivo de LinkedIn te permite enviar un correo electrónico directamente a cualquiera de los 500 millones de usuarios de LinkedIn 

LINKEDIN INMAIL AD

Linkedin 
Estos anuncios parecen correos electrónicos reales, lo que da un toque personal a la hora de conectar con tu público objetivo. No hay más que ver éste de la propia LinkedIn, que da a conocer las posibilidades de publicación de ofertas de empleo de la plataforma.

Los anuncios InMail de LinkedIn tienen algunas pegas. Tu anuncio puede ser casi cualquier cosa que quieras, pero LinkedIn pone límites al número de anuncios InMail que un usuario puede recibir: uno cada 60 días. 

En realidad, esto es una buena noticia porque significa que cuando tu anuncio se despliega en el buzón de InMail de alguien, no se fatiga con cientos de anuncios de InMail, y es más probable que se centre en tu oferta.

LINKEDIN FANS

Linkedin 
Si tu empresa es nueva en LinkedIn y esperas aumentar tu número de seguidores orgánicos, también puedes invertir en anuncios Follow Company. Al igual que las campañas de "me gusta" en Facebook, estos anuncios aparecen en las noticias de los usuarios y animan a un público determinado a seguir a tu empresa. Este anuncio de USPS Business muestra su aspecto. 

Gestión del LinkedIn

 

A la hora de gestionar la red social, es clave contar con un profesional que sea experto en creación de contenido, sepa de diseño y sea una persona creativa.El responsable deberá prestar atención a los comentarios que dejan los internautas e intentar que la red vaya creciendo a nivel de seguidores y de engagement. Se trata de sacarle el máximo partido a la página de la empresa y de detectar oportunidades de negocio constantemente.Cada vez más y más marcas usan Linkedln para establecer contactos y para vender sus productos. En definitiva, LinkedIn para empresas es el perfil especializado que te permitirá ganar más visibilidad. Es una forma de encontrar talento, compartir contenidos, dar a conocer nuevos productos y servicios, encontrar socios e inversores, mejorar el posicionamiento de tu web, participar en grupos de interés, y mucho más. Explora todas las posibilidades de la red social y conecta con tus stakeholders.

A continuación, describiremos algunas de las ventajas de LinkedIn para empresas y las diferentes acciones que puedes llevar a cabo en la red social.

 

Ventajas de linkedin para empresas

Queremos destacar algunos de sus puntos fuertes:

1. Se trata de una red social centrada en el ámbito de los negocios y en sacarles partido.

2. Permite mejorar el posicionamiento de las marcas en un entorno empresarial y especializado.

3. Es una forma de crear conexiones directas con proveedores y posibles clientes de tu sector.

4. Ofrece la posibilidad de buscar talento y de reclutar a nuevos profesionales que encajen con los objetivos de tu empresa.

5. Permite la promoción de los productos o servicios de tu marca de forma sencilla.

6. Se puede compartir contenido de la empresa y patrocinados para que lleguen a clientes potenciales.

Para poder disfrutar de todas estas ventajas es fundamental que dispongan de un perfil profesional optimizado y que elijas una foto de calidad que encaje con las medidas de la foto de perfil. Asimismo, es conveniente que definas la actividad de tu negocio, puntos fuertes e intereses. De este modo, llegarás a las personas adecuadas y podrán conocerte mejor. Solo así podrás presentar tu negocio de manera atractiva.

Acciones de captación de leads

Es importante que tengas una estrategia de captación de leads para aumentar las conversiones. Debes definir una serie de procesos que estén enfocados en conseguir contactos con los que nutrir tu base de datos. De este modo, más adelante, podrás comunicarte con ellos de forma directa. A continuación, te damos algunos ejemplos clave.

 

Una vez hayas dejado clara tu propuesta de valor en tu perfil, es el momento de explotar la red de empleados de tu empresa para llegar a más personas. Ellos tienen un papel esencial a la hora de dar visibilidad a tu compañía y de conseguir que tenga una buena imagen. En el caso de publicar una oferta de trabajo en LinkedIn, es fundamental que los empleados difundan la publicación para conseguir dar con el candidato ideal. Y a eso se le llama trabajo en equipo.

La constancia en las publicaciones también es fundamental, ya que si haces una publicación por semana, tus seguidores lo sabrán y estarán atentos a tu contenido. De este modo, podrán compartirlo entre sus contactos.

Tampoco podemos olvidarnos de destacar los grupos de LinkedIn, ya que pueden ser medios muy potentes para dar a conocer novedades o contenidos de valor sobre tu marca. Pero, sobre todo, es importante que no seas demasiado spammer porque los mensajes muy comerciales no tendrán ningún efecto positivo en tu audiencia. Deben estar redactados de forma natural, coherente y enfocados a aportar valor a la persona que lo lee.


METODOLOGIA LINKEDIN

FASES DE LA ESTRATEGIA LINKEDIN

1

ANALIZAMOS LA SITUACIÓN

Realizamos un estudio de tu negocio según tus objetivos, cliente ideal, competencia.A partir de aqui se analiza la mejor estrategia de contenidos y que tipo de campañas son las mas adecuadas según el perfil de la empresa, cliente final y presupuesto.

2

ESTRATEGIA DE CAMPAÑA Y CONTENIDOS

Realizamos un estudio de contenidos  interesantes para post publicados, shares en grupos y campañas de CPA con descargas de demos, ebooks, etc.....se crea un calendario editorial y se conecta con el resto de acciones en las campañas en Linkedin 

3

LANZAMIENTO Y MEDICIÓN

Cuando creamos las campañas y determinamos el presupuesto, se activan, se controlan de forma mensual optimizando cada una y envíamos al cliente los informes de los resultados de las campañas y los resultados de los contenidos, interacciones, nuevos contactos,etc...con nuestra estrategia conseguimos bases de datos de tu sector, lanzando campañas a los leads perfectos y aumentando las ventas de tu empresa

Agencia experta Linkedin

LLÁMANOS 935 85 11 21

Realizamos una propuesta acorde a tus necesidades
PRESUPUESTO SIN COMPROMISO
24-48 HORAS 
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram