REALIDAD AUMENTADA
La realidad aumentada si bien es parecida a la realidad
virtual, se diferencia en que esta primera utiliza la realidad que nos rodea
como escenario o interfaz, donde allí se muestra a través de nuestro
dispositivo la información relacionada y de utilidad para el usuario.
De un tiempo hasta hoy, se han inventado muchas
aplicaciones para Iphone y Android ya que es la forma ideal para acceder a
información, ya que tienen el hardware básico necesario: cámara, pantalla y una
conexión de datos móviles.
Servicio de creación de experiencias AR
El concepto de la creación de experiencias AR o realidad
amentada es ampliamente utilizado en el sector empresarial y en la educación.
Muchas han encontrado aplicaciones que les permiten presentar sus productos,
mostrar cuáles serán los resultados finales de sus proyectos o traer lo
imposible a las aulas. ¿Te gustaría saber cómo funciona y cuáles son los
beneficios de utilizarla? Te lo explicamos.
¿Qué se logra con la creación de experiencias AR?
La creación de experiencias AR o realidad aumentada
permite la visualización de elementos que no existen en un entorno real. Por
medio de un dispositivo con cámara o un proyector, dichos elementos se
superponen en el terreno, como si realmente estuviesen ahí. Esto,
evidentemente, abre diferentes posibilidades en el mundo empresarial y
educacional.
Dependiendo del propósito para el que se diseñe, la
experiencia de realidad aumentada puede ser con marcadores o sin marcadores. Te
explicamos en qué consiste cada una de las opciones y cómo se utilizan
habitualmente en el campo publicitario y empresarial.
AR con marcadores
En este caso, se utiliza un elemento como marcador para
que se pueda ver un objeto virtual en 3D en la pantalla del móvil. Algunas
empresas envían tarjetas con un dibujo o código QR que, al ser enfocado por la
cámara, permite ver una imagen tridimensional. Algunas empresas utilizan este
sistema para enviar a sus clientes una muestra virtual del producto que recibirán
si lo compran. Así, pueden hacerse una mejor idea de cómo será realmente al
recibirlo.
AR sin marcadores
La realidad aumentada sin marcadores no necesita de un
código QR o una imagen concreta para poder visualizarse, pero sí precisa de un
programa específico en cada caso. Cada empresa dispone del suyo para que sus
artículos se puedan ubicar en cierto lugar. Este programa se vale de la cámara
y los datos de ubicación del dispositivo para plasmar cada imagen en el espacio
que le corresponde. Dentro de este tipo de AR, se pueden diferenciar las
utilidades que te mostramos.
• AR por
ubicación. Mediante la cámara, el GPS, la brújula y el acelerómetro del
smartphone, puede verse a pie de calle cómo quedaría una construcción o una
escultura en una avenida, por ejemplo.
• AR de
superposición. Mediante la cámara puede colocar un objeto sobre otro o sobre un
cuerpo. Es muy interesante para ver, por ejemplo, cuál sería el resultado final
tras la reconstrucción de una fachada o cómo te sentaría una prenda sin
probártela.
• AR del entorno.
En este caso, según los datos introducidos previamente, dibuja líneas o
imágenes en ubicaciones en las que no se pueden ver con claridad. Es muy
interesante para marcar un camino en condiciones de baja visibilidad, ya que dibujará
lo que no se puede ver. Algunos vehículos disponen de esta opción en sus
sistemas de navegación.
• AR de
proyección. Este sistema permite dibujar una imagen tridimensional en el
espacio por medio de un proyector. Es una gran opción para la presentación de
nuevos productos.