REALIDAD AUMENTADA
Entre los términos que han surgido recientemente y a los
que el sector industrial debe acostumbrase están «realidad aumentada» y «realidad
virtual». ¿En qué se diferencian y cómo beneficia a las
empresas disponer de un sistema de realidad aumentada?
¿Qué
es realidad aumentada?
La realidad aumentada utiliza la tecnología digital para mostrar imágenes virtuales creadas en 3D o suministrar datos de lo que se tiene ante sí a través de un dispositivo, generando una superposición en la imagen real. En algunos casos, el proceso se inicia sacando una serie de fotografías que servirán de base para una presentación. Pero la más interesante es la de ver toda la información en tiempo real a través de una cámara.
Antes de entrar en detalles sobre los tipos de realidad aumentada, conviene entender de forma individual a qué se refiere esta tecnología. Así pues, la realidad aumentada se puede definir como aquella herramienta que, mediante un conjunto de distintas dimensiones y combinaciones, permite establecer una mejor interacción y relación debido a la magnitud física que logra. De este modo, el mundo virtual y físico confluyen entre sí para lograr una experiencia visual tan novedosa como enriquecedora.Asimismo, su proceso de funcionamiento consiste básicamente en la identificación de objetos reales que se registran, se sintetizan sus señales para, posteriormente, establecer su respectiva segmentación y, finalmente, el objeto se modifica por realidad virtual, constando así la generación de diferentes tipos de realidad aumentada.La realidad aumentada, como apuntábamos en la introducción, se basa en mezclar elementos virtuales con elementos reales. Un ejemplo sería el hecho de ver con la cámara de tu móvil tu propia sala de estar y poder añadir sofás a través de una app para ver cuál queda mejor.
La realidad virtual tiene su base en la inmersión: la VR
hace que el usuario se introduzca en un mundo virtual. Para ello necesita unas
gafas, una pantalla y unos auriculares que sumergen al usuario en un mundo
paralelo a la realidad.
Realidad mixta
La realidad mixta, por su parte, es una mezcla de la AR y la VR. Esta tecnología permite interactuar con objetos reales dentro de un mundo virtual, o reproducir elementos virtuales viendo el mundo real. También son necesarios auriculares cerrados, pero éstos disponen de una cámara para que el usuario pueda ver la realidad y combinarla con entornos virtuales.No hay que confundir la realidad aumentada con la realidad virtual. Mientras que la realidad aumentada (RA) coloca imágenes, letras y números sobre un terreno real, la realidad virtual (RV) recrea escenarios lejanos o imaginarios, como si se estuviese en ellos. En algunas versiones incluso se permite la interacción del usuario por medio de gafas y guantes especiales, como es el caso del metaverso.
TIPOS DE REALIDAD AUMENTADA
1-Realidad aumentada con base al reconocimiento de patrones
Este tipo de realidad aumentada, se constituye a partir de la utilización de marcadores. Por marcadores entendemos aquellos elementos que, de forma posterior, son identificados por un software. Estos pueden ser señales, símbolos o imágenes, donde al ser reconocidos por dicho software se sobreponen.De esta manera, el software de realidad aumentada va detectando dichas señales, realizando un seguimiento o tracking al patrón que se encuentra y ajustando su posición de manera 3D que se refleja desde la pantalla.
2-Realidad aumentada con base al reconocimiento de imágenes.A diferencia del anterior tipo, la realidad aumentada con base al reconocimiento de imágenes consiste en la no intermediación de marcadores o patrones que hagan dicho proceso, es decir, las propias imágenes sirven como las señales que activan el método donde finalmente el contenido virtual se coloca encima de ellas.
3-Realidad aumentada con base a geolocalización
Este destaca como otro de los tipos de realidad aumentada y consiste, principalmente, en que la ubicación se encuentre en un punto de interés donde, después, se visualice en la pantalla del dispositivo.Finalmente, al tener en cuenta los conceptos básicos sobre la AR, los tipos de realidad aumentada y las nuevas experiencias que ofrece a través de estos, amplían a gran escala nuevos puntos de vista que quizá aún son desconocidos por la manera en la que se llegan a estos. Por lo tanto, nuevas realidades conforman nuevos conocimientos.
Servicio de creación de experiencias AR
El concepto de la creación de experiencias AR o realidad amentada es ampliamente utilizado en el sector empresarial y en la educación. Muchas han encontrado aplicaciones que les permiten presentar sus productos, mostrar cuáles serán los resultados finales de sus proyectos o traer lo imposible a las aulas. ¿Te gustaría saber cómo funciona y cuáles son los beneficios de utilizarla?¿Qué se logra con la creación de experiencias AR?
La creación de experiencias AR o realidad aumentada permite la visualización de elementos que no existen en un entorno real. Por medio de un dispositivo con cámara o un proyector, dichos elementos se superponen en el terreno, como si realmente estuviesen ahí. Esto, evidentemente, abre diferentes posibilidades en el mundo empresarial y educacional.Dependiendo del propósito para el que se diseñe, la experiencia de realidad aumentada puede ser con marcadores o sin marcadores. Te explicamos en qué consiste cada una de las opciones y cómo se utilizan habitualmente en el campo publicitario y empresarial.
•AR con marcadores
En este caso, se utiliza un elemento como marcador para que se pueda ver un objeto virtual en 3D en la pantalla del móvil. Algunas empresas envían tarjetas con un dibujo o código QR que, al ser enfocado por la cámara, permite ver una imagen tridimensional. Algunas empresas utilizan este sistema para enviar a sus clientes una muestra virtual del producto que recibirán si lo compran. Así, pueden hacerse una mejor idea de cómo será realmente al recibirlo.
• AR sin marcadores
La realidad aumentada sin marcadores no necesita de un código QR o una imagen concreta para poder visualizarse, pero sí precisa de un programa específico en cada caso. Cada empresa dispone del suyo para que sus artículos se puedan ubicar en cierto lugar. Este programa se vale de la cámara y los datos de ubicación del dispositivo para plasmar cada imagen en el espacio que le corresponde. Dentro de este tipo de AR, se pueden diferenciar las utilidades que te mostramos.
• AR por ubicación. Mediante la cámara, el GPS, la
brújula y el acelerómetro del smartphone, puede verse a pie de calle cómo
quedaría una construcción o una escultura en una avenida, por ejemplo.
• AR de superposición. Mediante la cámara puede colocar un objeto sobre otro o sobre un cuerpo. Es muy interesante para ver, por ejemplo, cuál sería el resultado final tras la reconstrucción de una fachada o cómo te sentaría una prenda sin probártela.
• AR del entorno. En este caso, según los datos
introducidos previamente, dibuja líneas o imágenes en ubicaciones en las que no
se pueden ver con claridad. Es muy interesante para marcar un camino en
condiciones de baja visibilidad, ya que dibujará lo que no se puede ver. Algunos
vehículos disponen de esta opción en sus sistemas de navegación.
•AR de
proyección. Este sistema permite dibujar una imagen tridimensional en el
espacio por medio de un proyector. Es una gran opción para la presentación de
nuevos productos.