REALIDAD VIRTUAL
La realidad
virtual (RA) evoluciona a
un ritmo vertiginoso. Hace poco tiempo, Google complementaba sus mapas con
fotografías en 360° que permitían al usuario ver las calles o los parajes
como si se estuviese ahí mismo. También aparecieron las primeras gafas que
permitían visualizar vídeos y adentrarse en escenarios virtuales en los que se
podía mirar en todas las direcciones. Hoy, gracias a otros dispositivos y sensores,
no solo se puede observar lo que pasa, también es posible interactuar en este entorno.
¿Cómo funciona esta tecnología? ¿Es
posible aplicarla en los negocios?
¿COMO FUNCIONA LA REALIDAD VIRTUAL?
Es posible generar una realidad virtual por dos
diferentes medios. Uno es haciendo fotografías o grabaciones con una cámara de 360°,
capaz de captar al mismo tiempo todos los ángulos. El otro es crear un entorno virtual, como el de
los videojuegos, pero experimentado desde el interior y no en una realidad
bidimensional.
No se debe confundir la realidad virtual con la realidad
aumentada (RA). En este segundo caso, los entornos que se ven son siempre
reales, visualizados a través de la cámara de un ordenador o una tablet. Sobre
este escenario real se dibuja una imagen 3D o se muestran caracteres, como
letras o números, que arrojan información sobre medidas, materiales, colores,
etcétera.
Gracias a unas gafas especiales, en la realidad virtual se aísla al usuario de la realidad física para
adentrarlo en una experiencia alternativa. En esta se tiene la impresión
de estar dentro de ese lugar que se proyecta. Cuando se trata de un programa
interactivo, el usuario puede realizar acciones y comunicarse con los avatares
de otros usuarios. Para mejorar las sensaciones se suelen incluir auriculares,
guantes con sensores y otras herramientas similares.
Servicio de creación de experiencias RV
La realidad virtual (RV) es una función cada vez más
extendida. No se trata de una simple moda, el sector empresarial, el educativo
y el mundo del entretenimiento lo emplean cada vez más para ampliar las ventas,
los conocimientos o el número de seguidores. Te explicamos en qué consiste y
cuáles son los beneficios de contratar un servicio de creación de experiencias
RV.
¿En qué consiste la creación de experiencias RV?
La creación de experiencias RV reporta grandes beneficios
a los sectores que se deciden a dar el paso. Para cada una de estas se genera
un espacio virtual en el que los participantes tienen la posibilidad de
interactuar con el entorno o con otros usuarios. Es decir, se trata de una
actividad inmersiva en la que una persona se puede mover, tocar objetos,
cambiarlos de lugar, hablar con los demás…
A diferencia de la AR o realidad aumentada, aquí
predomina lo virtual, siendo tanto el entorno como la mayoría de los objetos
elementos creados por ordenador. Para entenderlo mejor, piensa en una
experiencia en la que se emula que estás en el fondo del mar, buceando. A tu
alrededor hay corales y plantas acuáticas que puedes tocar y que se moverán
cuando acerques la mano. También hay peces que se alejan al girarte hacia
ellos. Puede que incluso veas a otros buceadores con los que interactuar. Pero
¿qué ocurre cuando te quitas las gafas? Por muy real que pareciese, nada de lo
que se estabas viendo o tocando estaba ahí realmente.
Para sacar el máximo provecho, lo mejor es que los
participantes dispongan de herramientas inmersivas. Entre estas están, por
ejemplo, los sensores de movimiento, los guantes sensitivos, las gafas
virtuales… Todas juntas consiguen que cada conexión sea mucho más real. Los
usuarios llegan a creer que están en un evento o en cualquier otro lugar que se
quiera recrear. Pero ¿qué aplicaciones tiene más allá de los videojuegos?