La popularidad de los videos de cirugía plástica en TikTok y los formatos de vídeo que captan más pacientes

Los videos de cirugía plástica son endémicos dentro de TikTok. El hashtag #plasticsurgery tiene más de 3.800 millones de visitas. En España son más de 530 millones de visualizaciones.

Sin embargo, un procedimiento en particular se ha convertido en una tendencia viral dentro de la aplicación: la rinoplastia.

El hashtag #nosejobcheck, que consiste principalmente en videos que muestran clips del antes y el después de la cirugía nasal, ha acumulado más de 1.000 millones de visitas en la plataforma. El hashtag #nosejob, que alberga videos similares, tiene más de 1.600 millones de consultas. Lo mismo sucede con el hashtag #rinoplastia, con más de 630 millones de consultas a vídeos que en buena medida proceden de España según ha podido comprobar este medio.

Incluso hay un sonido único para estos hashtags. Se han publicado más de 120.000 videos que usan este sonido en TikTok desde octubre pasado.

La usuaria más popular de la plataforma, Charli D'Amelio, de 16 años, utilizó el sonido después de someterse a una cirugía de reconstrucción de la nariz el pasado mes de julio. La joven retransmitió su video de transformación para sus fans, y ha recibido 14,8 millones de 'me gusta'.

Los videos, generalmente de solo 15 segundos de duración, muestran la nariz del paciente antes de la cirugía, los vendajes posteriores a la cirugía y, finalmente, la nariz remodelada

Los jóvenes usuarios de TikTok están expuestos a videos de cirugía plástica

Si bien #nosejobcheck es utilizado principalmente por creadores que comparten sus experiencias sobre la cirugía de nariz, los cirujanos plásticos también lo están utilizando para comercializar su trabajo y aparecer en los feeds 'para ti' de potenciales pacientes.

 ##rhinoplasty ##beforeandafter ##nosejobcheck ##beauty

Los adolescentes y los niños constituyen el grupo más grande de usuarios activos de TikTok, según Statista. Esta agencia estima que los menores de 19 años representan el 32,5% de todos los usuarios. Según The New York Times, un tercio de sus usuarios puede incluso tener 14 años o menos.

El número de usuarios españoles que usan esta plataforma de forma regular es de 8,8 millones, según los datos que figuran en una presentación del departamento de marketing de TikTok. Según cifras de la compañía obtenidas por Bloomberg en septiembre un tercio de los usuarios de TikTok en España son menores de edad.

La aplicación requiere que los usuarios de TikTok tengan 13 años, pero la falta de verificación de edad hace que esto sea fácil de falsar.

Aunque la aplicación tiene una infraestructura para evitar que los menores vean contenido inadecuado, los videos de cirugía estética que no son anuncios pagados y no violan las normas de la comunidad de TikTok están técnicamente permitidos.

Siempre que los videos no sean 'gráficos' y no contengan 'sangre', no parecen infringir las reglas de TikTok

Formatos de vídeo para captar mas pacientes en las redes

A lo largo de este año ya se ha demostrado cómo este formato es el rey a la hora de captar nuevos clientes, especialmente en determinados sectores, como el de la salud o el de la medicina estética, en donde el  buyer persona está muy bien definido. No obstante, si este año el video está arrasando, el año que viene se aplicará a la gran mayoría de contenidos que se creen. De hecho, se espera que en 2017 el consumo de contenido audiovisual ascienda a un 80% del total. Por ello, tu centro médico estético debe adaptarse, y para ello te dejamos 3 tipos de video para captar clientes en medicina estética.

Vídeo explicativo

Se trata de uno de los vídeos promocionales más comunes a la hora de conseguir nuevos pacientes. Se basa en explicar de forma detallada las características de tu centro, centrándose en aquellos puntos fuertes que presenta y dejando claros los servicios que ofrecéis a los pacientes. Lo idóneo es realizar vídeos de corta duración centrados en los valores y ventajas competitivas que destacan entre tu competencia con el fin de no aborrecer al cliente potencial y evitar así que pierda el interés, por ejemplo un video promocional de tu marca explicando las ventajas del servicio y como se tratara al paciente, como es la clínica y el equipo.

Vídeo de tratamientos

Este tipo de vídeos se suelen realizar para explicar el procedimiento de algún tratamiento de los centros. Suelen ser algo más extensos y detallados que los vídeos explicativos, con el fin de poder solventar cualquier duda que pueda poseer el futuro paciente, y un poco más técnicos que el tipo anterior.Por ejemplo un cirujano explica de viva voz el pre y post operatorio, solventando las dudas que suelen surgir antes y después-

Vídeo testimonial

Según los últimos estudios realizados en el sector del marketing, la principal herramienta que puede decantar la elección de un potencial paciente son las recomendaciones o el “boca a boca”. Desarrollando y publicando un vídeo en el que algunos de tus pacientes satisfechos cuenten sus impresiones y valoraciones positivas sobre uno de tus tratamientos, lograrás que aquellos pacientes que por el momento están dubitativos terminen eligiendo tu centro para realizarse el tratamiento que deseen.Por ejemplo personas que se hayan sometido a la cirugía y expliquen su experiencia .

¿Qué ventajas tiene este tipo de contenido?

Este tipo de contenido presenta numerosas ventajas con respecto a otros formatos como la imagen o el texto, independientemente del tipo que se esté visualizando:

  • Los beneficios del producto, servicio y la empresa se aprecian mejor que en otros formatos.
  • Ayuda a promocionar y vender tu centro y tus productos.
  • Solventa dudas sobre los tratamientos incluso antes de que surjan.
  • Proyecta una imagen de marca experta, cercana, humana y actualizada.
  • Tu centro se sitúa en la mente del consumidor como referente en el sector, destacando así entre la competencia.
  • Aporta sensación de transparencia y genera confianza en el paciente.
  • Despierta un mayor interés que con otros formatos.
  • Ayuda a convertir, de manera mucho más efectiva, las visitas en clientes.
  • Fomenta la interactividad.