El marketing de vinos y licores nunca ha sido un paseo. Con el tiempo, se ha vuelto crucial para las bodegas dominar sus estrategias de marketing del vino y mantenerse al día con las tendencias de consumo de alcohol para aumentar las ventas. Las bodegas de todo el mundo compiten entre sí y las pautas de consumo están cambiando. Por eso, las bodegas deben alinear sus estrategias de marketing con las nuevas tendencias de consumo. Entonces, ¿cómo maximizar el marketing digital de su bodega?
La transparencia del consumidor es imprescindible
Con el tiempo, los consumidores se han vuelto más quisquillosos y educados, y primero recopilan toda la información sobre el vino antes de tomar una decisión de compra. Los consumidores quieren acceder fácilmente a la lista de precios y a otra información sobre el producto. Además, el mayor acceso a la información a través de Internet también ha permitido a los consumidores comparar productos y verificar todos los datos. La transparencia también se aplica al almacenamiento, el transporte y la trazabilidad de los vinos. Por ello, los bodegueros de todo el mundo han empezado a especificar y complementar la lista detallada de los materiales utilizados en sus botellas y los ingredientes empleados en la producción. Dado que las bodegas disponen de un espacio limitado y de mucha información, los profesionales del marketing pueden utilizar los códigos QR para almacenar datos y otra información adicional que los consumidores puedan desear sobre un servicio o producto
Adaptación y pensamiento ágil
La adaptación a la individualidad y el pensamiento ágil están en el corazón de cualquier vendedor que quiera prosperar en el siglo XXI. Las marcas se han centrado en el cliente, que desea invertir en productos lo más personalizados posible. En consecuencia, la adopción de estrategias de marketing vitivinícola y la creación de marcas únicas que tengan sentido para las necesidades de los consumidores se han vuelto cruciales. En consecuencia, los bodegueros se han centrado más que antes en el consumidor para tratar de renovar sus estrategias de marketing. Las bodegas ya han detectado esta tendencia utilizando botellas que etiquetan la identidad del cliente para impulsar sus esfuerzos de marketing del vino.
Eventos y catas de vino
Beber vino en el sótano con los amigos mientras se escucha música clásica puede contribuir en gran medida a mejorar la experiencia del cliente y aumentar el éxito de sus esfuerzos de marketing. Bodegas de todo el mundo participan ahora en eventos al aire libre o celebran actos abiertos para acercarse a su público objetivo. Aunque no se trata de una nueva forma de aumentar las ventas y dar a conocer un producto, sigue siendo valiosa para el marketing. Las bodegas pueden utilizar estos eventos para presentarse, acercarse a sus clientes y captar otros nuevos. Sin embargo, los bodegueros deben ser audaces y utilizar papeles pintados, copas de vino de marca y globos para aumentar el éxito de sus esfuerzos de marketing.
Protección del medio ambiente
Por supuesto, casi todos los consumidores se preocupan por su entorno. En los últimos años, los vinicultores han pasado a centrarse en la producción de vinos y licores respetuosos con el medio ambiente. En consecuencia, las cervecerías que se preocupan por el bienestar animal, el cambio climático y el medio ambiente tienen más éxito de ventas. Lo mismo ocurre con la comercialización, ya que los consumidores prefieren vinos con bajo contenido en sulfitos, ecológicos y naturales.
Autenticidad
Los compradores siempre están interesados en conocer cualquier historia oculta tras el trasfondo de una marca. Este tipo de relatos permite a los consumidores de alcohol experimentar sus marcas favoritas en distintos niveles. La apariencia, el olor y el sabor ya no bastan para evocar un sentimiento especial en un consumidor o cliente potencial. Por ejemplo, los bodegueros de un mercado con productos baratos pueden producir alternativas únicas que atraigan a sus clientes.
La clave para impulsar las ventas de alcohol es invertir en prácticas de producción respetuosas con el medio ambiente y materias primas de alta calidad. Además, las últimas tendencias de marketing de bebidas alcohólicas giran en torno a los vídeos, por lo que es hora de que las bodegas utilicen vídeos para hablar de las personas que hay detrás del vino, el proceso de elaboración y los viñedos.
Especialización de sabores frente a variedad
Aunque los consumidores consideran que el mercado no tiene variedad, los vinicultores producen los mismos sabores. En respuesta a esta tendencia, las bodegas de todo el mundo ofrecen productos especializados para satisfacer las necesidades de sus segmentos objetivo. Como resultado, los grandes surtidos de vinos han dejado de ser económicamente viables y necesarios para el éxito de la estrategia de marketing de un distribuidor.
Optimización y experiencia del sitio web
Un sitio web que refleje la experiencia única de su bodega en persona es imprescindible. Además, un gran sitio web que se ajuste a las expectativas del usuario y ofrezca una experiencia extraordinaria es fundamental para extender y reforzar su marca a lo largo del recorrido del cliente.
Un gran diseño web debe incluir algo más que ser bonito. Los sitios web de las bodegas deben incluir lo siguiente
Optimización de motores de búsqueda para marcas de vino: para ayudar al mercado local y a las personas que viajan a la ciudad en la que se encuentra su bodega a encontrarle a usted o a los eventos que organiza, es imprescindible trabajar en su posicionamiento SEO local.
Arquitectura de la información: garantizar que los usuarios encuentren la información que necesitan es fundamental para una buena experiencia de usuario.
Oportunidades de venta - No todas las bodegas pueden vender alcohol en su sitio web, pero existen oportunidades para ampliar sus productos a decoraciones para el hogar inspiradas en el vino, accesorios para el vino y productos de marca.
Fantásticas imágenes: pueden incluir fotografías profesionales de su vino, ubicación, eventos, vídeos, vídeos de drones de sus instalaciones o incluso fotos de productos en 360 grados.
Oportunidades de venta - No todas las bodegas pueden vender alcohol en su sitio web, pero existen oportunidades para ampliar sus productos a decoraciones para el hogar inspiradas en el vino, accesorios para el vino y productos de marca.
Fantásticas imágenes: pueden incluir fotografías profesionales de su vino, su ubicación, eventos, vídeos, vídeos de drones de sus instalaciones o incluso fotografías de 360º de sus botellas de vino.
Optimización para móviles - Estudios recientes también han demostrado que millones de personas utilizan teléfonos móviles para navegar por Internet, por lo que las bodegas deben hacer que sus páginas web sean compatibles con los dispositivos móviles. Por supuesto, una mayor propensión a comprar viene acompañada de una gran experiencia de usuario.
Bienestar y salud
Por supuesto, todos los consumidores buscan una vida equilibrada. Pero, incluso en su búsqueda del placer, los consumidores se preocupan por su bienestar y, por tanto, todos se interesan por su entorno y por el bienestar de toda la comunidad.
Las bodegas quieren dar a sus clientes la sensación de que su compra contribuye a su bienestar.
Clubes de vino
Los clubes de vino para aficionados siguen siendo una tendencia candente que incrementa las ventas de las bodegas. Mientras que las salas de degustación representan el 47% de las ventas directas al consumidor (DTC), los clubes de vino se acercan al 33%, lo que los convierte en uno de los canales de negocio más rentables de las bodegas.
Casi todas las marcas o minoristas de vino con conocimientos de marketing utilizan clubes para cultivar relaciones con clientes VIP y generar importantes flujos de ingresos. Los mejores clubes de vino atraen a los amantes acérrimos del vino con ventajas como el acceso preferente a embotellados especiales o invitaciones a cenas, catas y eventos exclusivos.
Redes sociales
Las plataformas de redes sociales ofrecen una nueva plataforma para que las marcas interactúen con su público objetivo a través del marketing en medios sociales. Permiten a los profesionales del marketing segmentar a su público en función de sus preferencias de compra e información personal y aceleran la difusión de mensajes en los medios de comunicación a millones de personas.
Los vinicultores pueden utilizar las plataformas Facebook y Twitter para enviar vídeos e imágenes del estado actual de su bodega, viñedo y ventas de vino. Los bodegueros también deben responder a sus clientes y decirles que siempre se preocupan por ellos. Las redes sociales más utilizadas por las bodegas para captar clientes son Pinterest, Instagram y Facebook.