Los NFT han llegado para quedarse entre nosotros.
Son lo último en tecnología y están generando millones de euros de ganancias a
quién los genera y a quién comercializa con ellos. Existen algunas plataformas
que facilitan su creación o su tokenización y su puesta a la venta. Pero ¿qué son exactamente? ¿Son realmente
rentables? ¿Qué hace falta para que tengan éxito?
¿Qué
es un NFT?
Los NFT o ‘tokens’ no fungibles, son activos digitales
únicos con certificados mediante la tecnología descentralizada del Blockchain
que permite crear “bloques” y formar cadenas de datos, lo que conocemos sobre
todo por las criptomonedas. Las aplicaciones de los NFTs son infinitas y las
tendencias para el 2022 tiene que ver con el boom del Metaverso.Las siglas NFT provienen de las palabras inglesas non-fungible
token, que traducidas al español quieren decir token o elemento
simbólico no fungible. Es decir, son activos o bienes virtuales, que no se
pueden tocar, no se pueden consumir y carecen de un valor equivalente
determinado. Para entenderlo mejor, una moneda, bien sea virtual o física, se
puede gastar o cambiar por otra igual. Los NFT ni se cambian ni se reemplazan. ¿Son simples archivos digitales? No, poseen características
que los diferencian.
· No
se pueden modificar. Gracias a complejos sistemas de encriptado
en una extensa cadena de bloques, los NFT no se pueden alterar o corromper.
· No
se pueden copiar. Una vez creados no se pueden copiar. Es
como si tuviesen un sello, por lo que, si se mueven de un lado a otro,
desaparece en el anterior. Por tanto, no se puede hacer una copia de seguridad
o similar.
· No
se pueden guardar como otros archivos. Puede almacenarse en una
plataforma descentralizada en la nube o en un dispositivo especial. No es
posible llevarlo en un pen drive normal o en un disco duro, por ejemplo.
· El
precio no está sujeto a patrones. No hay que confundir las
criptomonedas con los NFT. Aunque ambas se creen en la blockchain, las
monedas virtuales tienen un valor y se pueden gastar, los NFT tienen el valor
que le de su propietario o el que esté dispuesto a pagar por él un comprador.
¿Qué
contienen los NFT?
El contenido de los NFT puede ser de lo más variado. Lo
habitual es asociarlos a una imagen, pero no es, ni mucho menos, la única
aplicación. A continuación, puedes ver 10 aplicaciones que ya están utilizando
artistas y empresas para sacar el máximo potencial de esta tecnología.
1. Imágenes
Como se decía, esta es la aplicación más habitual que se
le da a los NFT. Algunos artistas realizan una creación digital directamente o
digitalizan una imagen que ponen a la venta como un objeto único e irrepetible.
Es el caso de Javier Mariscal, el creador de Cobi, que comercializa
ediciones únicas de sus dibujos en este formato.
2. Secuencias
animadas y GIF
Otros formatos en los que se pueden emitir so como
secuencia animada o como GIF. Una de las obras más caras de la historia en NFT
es Human One, una escultura 3D a tamaño natural proyectada en las
pantallas de un cubo que está caminando ininterrumpidamente.
3. Vídeos
Los vídeos son otro de los modelos demandados por el
público. Algunas productoras ya se están autofinanciando con la venta de
fragmentos de su serie o película con NFT del rodaje o tomas especiales.
4. Música
Los artistas dedicados a la música también gaban audios y
los convierten a NFT para hacerlos únicos y ofrecer a sus seguidores
ediciones especiales, fragmentos o discos con series numeradas para las
colecciones particulares.
5. Cromos
Existen páginas en las que se compran, venden y alquilan
cromos en NFT. Estos se utilizan como cartas con las que jugar en la plataforma
que los comercializa o se guardan como objetos de coleccionismo de alto
valor económico.
6. Metaverso
y videojuegos
En el metaverso, tenga o no relación con el mundo de los
videojuegos, se pueden comprar y vender NFT en forma de herramientas,
complementos, ropa e incluso propiedades, como casas o terrenos.
7. Novelas
gráficas, literatura, poesía…
Ya existen cómics, novelas, fragmentos poéticos y todo
tipo de literatura en el mundo de los NFT. Los creadores reciben una
compensación mayor, al no depender de mediadores. Los compradores se llevan
obras únicas de sus autores, bien sean por ser tiradas cortas numeradas o
por ser exclusivas.
8. Entradas
El uso de los NFT para la creación de entradas está cada
vez más extendido. Es el método más conveniente para evitar falsificaciones.
Además, como tan solo se suelen emitir algunas en este formato, suelen contener
algunos privilegios especiales.
9. Carnés
de socio
En muchos casos, los NFT obtenidos no son solo una simple
imagen, también son un carné de socio para acceder a un club social. Es
el caso de los carísimos Bored Ape Yacht Club o los NFT de FlyFish Club, un
prestigioso restaurante.
10.
Sello de garantía
Algunas tiendas de ropa o joyas entregan un NFT
asociado al producto físico como una tarjeta que garantiza su autenticidad
y que permite su trasmisión en caso de que más adelante se ponga a la venta.
Además, como solo se suele utilizar en casos concretos, suele tener algunos
privilegios asociados, como descuentos para las siguientes compras, por
ejemplo.